Los retretes salvan vidas y nuestras aguas subterráneas

¿Tienes acceso a un baño limpio y seguro? No todo el mundo es tan afortunado. Millones de personas hacen sus necesidades al aire libre porque no tienen acceso a un retrete, lo que propaga enfermedades y causa la muerte de miles de niños cada día.

En noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Retrete con el finde concientizar sobre los miles de millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento seguro y tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial de la falta de saneamiento en muchas partes del mundo. Esta crisis tiene un profundo impacto en la salud pública, las metas educativas, la productividad económica y la integridad del medioambiente. Para las mujeres y las niñas, esto presenta no solo una incomodidad, sino que es un peligro para su seguridad y su participación en la sociedad.

Los socios de Rotary trabajan para llevar sistemas de saneamiento sostenibles y capacitación en gestión de la higiene a comunidades de todo el mundo. Estas son algunas de las formas en que lo hacen:

  •  En El Salvador, el Club Rotario de San Salvador Maquilishuat organizó un proyecto titulado TOILETON, mediante el cual proporcionó a tres escuelas públicas retretes y lavabos adecuados para cada sexo, así como un sistema de gestión de residuos sólidos apropiado. La capacitación en gestión de la higiene para profesores, alumnos y miembros de la comunidad fue un componente fundamental del proyecto.
  • En Filipinas, el Club Rotario de Intramuros-Manila, en colaboración con su aliado internacional, el Club Rotario de Batemans Bay (Australia), instaló retretes en las comunidades Aeta de Flora, Kawayan y Babo. Las nuevas instalaciones se combinaron con talleres comunitarios sobre prácticas de higiene apropiadas. Lee la historia completa y un video en español aquí.

Este año, el Día Mundial del Retrete se centró en el impacto que la crisis del saneamiento genera en las aguas subterráneas. Los sistemas de saneamiento inadecuados esparcen los desechos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando los recursos hídricos bajo nuestros pies. Sin embargo, este problema parece ser invisible porque ocurre bajo tierra, en las comunidades más pobres y marginadas. El agua subterránea es nuestra fuente más abundante de agua dulce. Es el sustento de nuestros suministros de agua potable, de los sistemas de saneamiento, de la agricultura, de la industria y de los ecosistemas. Debemos proteger las fuentes naturales de agua de la contaminación y utilizarlas de forma sostenible, equilibrando las necesidades de las personas y del planeta.

El mensaje central de este tema es que un saneamiento gestionado de forma segura protege las aguas subterráneas de la contaminación por residuos humanos.

Anima a tu club y distrito a participar en esta causa:

  1. Organizando un proyecto de agua, saneamiento o higiene (WASH) en tu comunidad o colaborando con el Grupo de Acción de Rotary de Agua y Saneamiento (RAG WASH) para realizar una evaluación de la comunidad y determinar así las prioridades locales en materia de WASH.
  2. Leyendo la Guía de WASH en las Escuelas para aprender a construir comunidades más sanas y a la vez mejorar la matriculación y la asistencia a la escuela llevando los servicios de saneamiento e higiene a estas.
  3. Aprendiendo sobre las mejores prácticas para los proyectos WASH a través de la alianza entre Rotary y USAID.
  4. Apoyando un proyecto WASH existente. Para ello, consulta la lista de proyectos que solicitan apoyo en el sitio web del Grupo de Acción de Rotary de Agua, Saneamiento e Higiene.
  5. Compartiendo los proyectos que ya has implementado en Rotary Showcase.

Gracias por tomar acción y ayudarnos a concientizar sobre la falta de saneamiento en todo el mundo y la importancia del acceso a retretes limpios y seguros y las prácticas adecuadas de higiene para salvar vidas y nuestras aguas subterráneas.

Fuente: Rotary International

Visitar artículo en la fuente

Comparte este Post