Celebremos un hecho histórico
Por José Manuel García Valledor, especialista en comunicaciones para Latinoamérica
Los rotarios tienen muchos motivos para estar orgullosos, y uno de los más destacados es, sin duda, su decisiva contribución a la campaña mundial para poner fin a una de las enfermedades que más sufrimiento han causado a la humanidad: la polio.
En estos momentos en los que tal vez muchos de nosotros nos sintamos deprimidos porque las pautas de distanciamiento social no nos permiten ver o abrazar a nuestros amigos y seres queridos, es reconfortante comprobar que no todo son malas noticias en el campo de la lucha contra las enfermedades.
Es por eso que es tan importante resaltar que el 25 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció oficialmente que la transmisión del poliovirus salvaje había cesado en los 47 países de su Región de África.
La declaración oficial como libre de poliovirus salvaje de esta región de la OMS es un paso trascendental e histórico que demuestra que la principal prioridad humanitaria de Rotary: la lucha para erradicar este flagelo en todo el mundo, es posible.
Ahora que la Región de África está libre del poliovirus salvaje, cinco de las seis regiones de la OMS, en las cuales reside más del 90 % de la población mundial, están libres de este poliovirus.
Los socios de Rotary han contribuido cerca de USD 890 millones y un sinnúmero de horas de trabajo voluntario a las labores para la erradicación de la polio en la Región de África. Los fondos así recaudados se destinaron a financiar, entre otras, labores de vigilancia epidemiológica y Jornadas Nacionales de Vacunación en las que inmunizaron millones de niños.
En estos tiempos de pandemia, conviene recordar, también, que la vasta infraestructura que la campaña contra la polio contribuyó a crear hoy se emplea para dar respuesta a la COVID-19 y que, en 2014, contribuyó en gran medida a poner fin a la crisis causada por el brote del virus del Ébola en varios países africanos.
Hoy es momento de celebrar, pero recordemos que no podemos bajar los brazos ya que el poliovirus salvaje continúa circulando en Afganistán y Pakistán, países pertenecientes a la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS.
Sin embargo, la inquebrantable dedicación, la persistencia y el compromiso que, desde hace décadas, demuestran los socios de Rotary, nos hace estar convencidos de que sabremos superar los retos que se nos presenten en el futuro para lograr nuestro objetivo final: borrar a la polio de la faz de la Tierra.
Ayúdanos a correr la voz sobre este importante hito divulgándolo en los sitios web de tu club o distrito y promoviéndolo en tus páginas en las redes sociales.
Asimismo, invitamos a los clubes y distritos a organizar eventos en ocasión del Día Mundial contra la Polio, el cual se celebra el 24 de octubre. Estos eventos tienen como objetivo poner de relieve entre los medios de comunicación y el público general la destacada labor de Rotary en la campaña mundial para erradicar esta enfermedad.
Más información en endpolio.org.
Para contribuir, haz clic aquí.
Para registrar tu evento, haz clic aquí.
Fuente: Rotary International
Deja una respuesta